Innovación escolar y cómo los centros educativos se adaptan al futuro

Innovación escolar: cómo adaptarse al futuro

La innovación escolar y cómo adaptarse al futuro es uno de los principales temas de actualidad en las escuelas, que conforman uno de los pilares más importantes de la sociedad moderna. Formando a las nuevas generaciones para que puedan desenvolverse de manera eficaz no solo en el mundo que los rodea, sino también para que sean capaces de cumplir con un rol dentro del mercado laboral en su etapa adulta.

Al ser “la segunda casa” de niños y jóvenes en todo el mundo, las escuelas deben mantenerse a la vanguardia para hacer frente a nuevas demandas, paradigmas educativos, e incluso riesgos a los que estén sujetos los estudiantes. Es por eso que la innovación escolar y adaptarse al futuro siempre ha sido uno de los aspectos más importantes para las escuelas.

Cambia la educación

Para esto no solo es importante que las escuelas cuenten con el presupuesto necesario para la renovación de espacios y equipos, sino también que mantengan una filosofía enfocada en el cambio constante, tomando en cuenta aspectos hasta hace algunos años ignorados (como la salud mental) y auditando los planes de estudio para asegurar que no se vuelvan obsoletos.

Al hablar sobre las escuelas y su proceso de adaptación al futuro, encontramos que las estrategias más efectivas se enfocan en lo siguiente:

1. Alianza con la tecnología

Para quienes se criaron entre las décadas de los 80, 90 y 2000, pocas cosas eran tan frecuentes en las aulas como los regaños por el uso de dispositivos electrónicos, desde reproductores de música hasta celulares. Por muchos años, el sistema educativo trató la tecnología como un enemigo en el proceso del aprendizaje, sin embargo, esto ha cambiado por completo.

A lo largo de esta década, la mayoría de las escuelas no solo se ha enfocado en mostrar la tecnología como aliada en la educación, sino que incluso buena parte de las unidades educativas invierten en la adquisición de dispositivos para que los estudiantes puedan usarlos en clases. Estos incluyen tabletas, laptops, pizarras electrónicas, entre otros.

2. La seguridad se digitaliza

La seguridad en las escuelas siempre ha sido un pilar para los centros educativos, sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías ha materializado soluciones que hasta hace poco parecían una fantasía. Esto se vuelve más importante en un contexto como el actual, donde las tasas de criminalidad contra las escuelas están en ascenso.

Desde sistemas de acceso mediante información biométrica, hasta drones de vigilancia en los alrededores, cada vez existen más herramientas para proteger a los estudiantes.

La innovación también permite que dispositivos tradicionales sean más asequibles y cuenten con nuevas funcionalidades, como ocurre con la videovigilancia PoE. Si no conoces qué es una cámara PoE (Power over Ethernet), son dispositivos que reciben energía y se conectan a internet mediante un solo cable, simplificando el proceso de instalación y brindando mayor versatilidad de usos.

3. Democratización de la información

Buena parte de las escuelas modernas están comenzando a utilizar sistemas digitales de transferencia y almacenamiento de datos, eliminando de a poco la necesidad de utilizar libros costosos. Esto no solo acelera el proceso educativo al brindar nuevas herramientas de enseñanza a los profesores y maestros, sino que democratiza la información a la que tienen acceso los estudiantes.

Adicionalmente, mejora la administración de la escuela, permitiendo que los directivos y educadores creen bases de datos que incluyan programas de estudio, información sobre los estudiantes, tendencias del sector, estatus del funcionamiento de las instalaciones, y mucha más información de valor.

4. Prácticas profesionales

De la mano de tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada, algunas escuelas están desarrollando programas de inducción profesional para sus estudiantes, ayudándolos a aprender sobre tareas profesionales de manera remota y segura. Al ser tecnología inmersiva, los estudiantes aprenden y se divierten, optimizando el proceso educativo.

Esta tecnología también puede ser usada por el personal para ayudarlos a desempeñarse de manera más eficaz en ciertas tareas, hacer simulacros en materia de seguridad, e incluso permitir que los profesores desarrollen planes educativos mucho más atractivos.

5. Desarrollo sostenible y consciente

Por último, las “escuelas del futuro” ya están comenzando a implementar sistemas sostenibles para disminuir la huella de carbono e incluso ahorrar en costos. Podemos encontrar edificaciones basadas en energía solar, salones inteligentes que disminuyen el desperdicio de materiales, e incluso escuelas que utilizan el IoT para analizar y optimizar el uso de recursos limitados.

El enfoque sostenible también se traduce en una mayor conciencia social, con las escuelas transformándose para brindar oportunidades a estudiantes de menos recursos, con discapacidades, e incluso aquellos que forman parte de comunidades marginadas.

La innovación dentro de los centros educativos no solo permite optimizar el uso del presupuesto, sino también mantener mayores niveles de satisfacción entre el personal, padres y estudiantes. Mientras que para algunos directivos esto pueda parecer accesorio, la realidad es que sería una de las estrategias más efectivas para asegurar la supervivencia de un centro educativo a largo plazo.

Este ha sido nuestro artículo sobre la Innovación escolar y cómo adaptarse al futuro.

¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra